Tortura y malos tratos

Trabajadoras sexuales marchando en el centro de Puebla

De la tortura a la resistencia: trabajadoras sexuales en Puebla

Este reportaje documenta testimonios de mujeres que han sido golpeadas, asfixiadas y humilladas, así como la lucha colectiva de organizaciones como Chicas de la 14 y Vida Plena, que desde 2014 se han organizado para defender sus derechos, visibilizar los abusos y exigir la derogación de leyes discriminatorias.

Fotografías de personas migrando

Migrar y sobrevivir a la tortura: el caso de personas suramericanas detenidas en el sur de México 2025

A las puertas del sur de México, donde el calor sofoca y las fronteras se transforman en muros invisibles, miles de personas migrantes suramericanas atraviesan una ruta marcada por el sufrimiento, la espera y, en muchos casos, la tortura.

Tortura y daño extendido como política represiva: defensores del territorio en Xochimilco y Tlalpan el 5 de septiembre del 2024

Por Edgar Fernando Fernández Villa Este trabajo documenta los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 2024 en Xochimilco y Tlalpan, Ciudad de México, cuando una manifestación fue atacada por un grupo de civiles y posteriormente reprimida por elementos de la SSC, resultando en detenciones arbitrarias de las personas manifestantes, agresiones físicas y psicológicas, y… Seguir leyendo Tortura y daño extendido como política represiva: defensores del territorio en Xochimilco y Tlalpan el 5 de septiembre del 2024

Policías en Centros de Tortura

Policía, una escuela de tortura; mujeres narran cómo fueron torturadas con las mismas prácticas que agentes vivieron en la corporación

Dos policías en el Estado de México narran haber sido torturados al ingresar a la corporación y luego aplicaron las mismas técnicas en sus detenciones. Mónica y Carolina, detenidas en diferentes municipios, describen experiencias similares de tortura que las llevaron a prisión. A pesar de las leyes contra la tortura, su aplicación es nula y la impunidad prevalece, perpetuando el sufrimiento de las víctimas y sus familias.

Primera marcha LGBT en Calimaya, Máximo Abundio

¡Nada que curar! Entre la culpa y el perdón

Valetín y Máximo Abundio fueron víctimas de los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación de Identidad de Género) en instituciones donde sufrieron abusos físicos, psicológicos y sexuales con la finalidad de reconducir y readaptar la identidad de género y la orientación sexual. Conoce su historia.

Donde el viento huele a tumba. Ilustración: No.tenteres

Adolescentes en anexos: tortura disfrazada de rehabilitación

Los anexos en el Estado de México, donde adolescentes son forzados a recibir tratamientos de desintoxicación, funcionan bajo condiciones de tortura y maltrato. Prácticas como ser amarrados, sufrir golpizas y ser forzados a mirar objetos durante horas son comunes. Mario y Joaquín, adolescentes internados en estos centros, enfrentan un sistema que, en lugar de rehabilitar, perpetúa el abuso y la tortura. A pesar de existir legislación para prevenir estos abusos, la falta de supervisión y regulación permite que estas prácticas continúen sin consecuencias legales.

El doloroso y largo camino de las víctimas de tortura para alcanzar la justicia en México: caso Enrique Aranda.

Podcast que explora la tortura en casos específicos y da espacios para reflexionar acerca de la actuación de las autoridades.
El doloroso y largo camino de las víctimas de tortura para alcanzar la justicia en México: caso Enrique Aranda
La tortura nunca se fue de México: La tortura nunca se fue de México: mujeres e infancias tampoco se salvan…
La reparación del daño, un derecho por el que las víctimas de tortura aún luchan por conseguir…
Rehabilitar a las víctimas, una prioridad urgente que se debe tomar en cuenta en la reparación del daño por la tortura .

Las terapias de conversión son Tortura

¿Por qué las mal llamadas “terapias de conversión” podrían equivaler a tortura?

Alex Lara, una persona no binarie, sufrió las mal llamadas «terapias de conversión» al ser obligado a asistir a sesiones con un pastor para recibir apoyo familiar en sus estudios. Estas prácticas, sin sustento científico, buscan cambiar la orientación sexual y la identidad de género mediante métodos crueles y degradantes. La historia de Alex ilustra cómo estas «terapias» provocan sufrimiento físico y mental, siendo comparables a la tortura. En México, las recientes prohibiciones de estas prácticas son un avance, pero aún se necesita más para proteger a las personas de la diversidad sexual.

organización comunitaria en Eloxochitlán, Oaxaca

Tortura: herramienta para castigar la organización comunitaria en Eloxochiltán, Oaxaca

Artemio, Jaime y Ranulfo son campesinos mazatecos de la comunidad de Eloxochitlán, Oaxaca que fueron privados de su libertad, golpeados, incomunicados y torturados para confesar un crimen que no cometieron. Esta es la historia de cuáles han sido los estragos en su vida en comunidad.