Promovemos la implementación integral de la Ley General de Tortura en México y la participación activa de la sociedad civil como observadores externos. Con ello buscamos contribuir a la prevención y el combate de este delito y otros tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes en centros de detención. Este programa tiene presencia en Baja California, Oaxaca, Jalisco y Ciudad de México.
Incidencia y fortalecimiento
A través de investigación, litigio y comunicación estratégica promovemos la creación de estrategias y acciones que reduzcan los riesgos de abusos durante la privación de libertad. Incidimos en la consolidación de mecanismos independientes, eficientes y transparentes de control de los lugares de detención.
Ampliamos enfoques
Abordamos la tortura en privación de libertad un sentido amplio, que incluye centros penitenciarios, hospitales psiquiátricos, clínicas de tratamiento de adicciones o estaciones migratorias, entre otros. Buscamos que se magnifique adecuadamente el problema y que así permita determinar las acciones estructurales que deben tomarse para revertir la tendencia.
Capacitación a actores
Para lograr la implementación de un marco normativo que respete y garantice derechos capacitamos a actores clave en materia de derechos humanos, prevención y sanción de la tortura y reparación del daño a víctimas. También incidimos en participamos colaborativamente con instituciones para fortalecer sus herramientas para prevenir este delito.
Herramientas y capacidades
Creemos firmemente que las víctimas de tortura y familiares son figuras centrales en la exigibilidad de sus derechos. Priorizamos el fortalecimiento de sus capacidades, a través de la difusión de información que les sea de utilidad. También promovemos que cuenten con espacios de apoyo y acompañamiento.
Monitoreo ciudadano de la implementación de la Ley General Contra la Tortura
El Observatorio contra la Tortura es una iniciativa de la sociedad civil, con el acompañamiento de la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, creada para monitorear los avances en la implementación de la Ley
Periodistas contra la Tortura 2024
Documenta creó en 2021 la red “Periodistas contra la tortura”, un proyecto que se ha consolidado a través de talleres formativos y acompañamiento en investigaciones con medios y periodistas independientes. Hasta la fecha más de 150 periodistas se han beneficiado de las actividades de la red.
Busquemos
Este chatbot ayuda a localizar personas recientemente desaparecidas, conocer más sobre su proceso y, en caso de ser necesario, denunciar ante las autoridades correspondientes detenciones ilegales y tortura.