Comunicados

Comunicado de prensa

La SCJN resolverá sobre la inconstitucionalidad del tratamiento para inimputables

El 12 de febrero de 2025, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá un caso en el que se reclama la omisión por parte del Congreso de la CDMX en armonizar el Código Penal del Distrito Federal con los principios y derechos que emanan de la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad.

Tribunal Colegiado de CDMX reconoce omisión de la FGR y ordena la expedición del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Tortura (PNT)

Tras casi tres años de un litigio impulsado por organizaciones de sociedad civil que documentan casos y acompañan a víctimas de tortura en México, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa en la Ciudad de México dictó sentencia dentro del recurso de revisión 458/2023.

En México persisten grandes retos en materia de tortura, acusan organizaciones

En la presentación del informe se menciona los desafíos para terminar con una impunidad que se mantiene a pesar de la Ley General contra la Tortura.

Vista previa de las personas de las personas participantes en audiencia histórica frente a la CIDH

Mujeres con discapacidad exponen violencias y obstáculos para acceder a la justicia en audiencia histórica frente a la CIDH

En la audiencia, titulada, “La agravada situación de violencia contra las mujeres con discapacidad y las barreras para acceder a la justicia en México”, las integrantes de la Comunidad de Aprendizaje expusieron las diversas violencias a las que se enfrentan cotidianamente.

Organizaciones de la sociedad civil exigen de manera urgente una mesa técnica interinstitucional y permanente para la protección de la vida e integridad de las mujeres del Cefereso 16 y la investigación urgente para la adjudicación de responsabilidad por las muertes

Las organizaciones también exigen que se reconozca la responsabilidad del Estado por las muertes en CEFERESO 16 y se tomen medidas efectivas para prevenir futuras tragedias.

Ángela Elizondo - Víctima de feminicidio

Reposición de juicio en caso de feminicidio va en contra de la Ley General de Víctimas: ONG

Documenta lamenta la revocación de la sentencia por los delitos de feminicidio y corrupción de menores en el caso de Ángela Elizondo y la orden de reponer en su totalidad la audiencia de juicio.

Documenta y Aguinaco Abogados celebran la resolución de la SCJN relacionada con los internamientos involuntarios de mujeres en el Hospital Psiquiátrico Adolfo M. Nieto Tepexpan

Se busca que exista un proceso de desinstitucionalización basado en la voluntad y preferencias de las mujeres y en el que participen diversas instituciones del Estado.

El Observatorio contra la Tortura presenta informe sobre las características y prevalencia de este delito en México

Este informe analiza el desempeño y las capacidades de las fiscalías, poderes judiciales y otras autoridades responsables de prevenir y perseguir la tortura en nuestro país. 

Ángela Elizondo - Víctima de feminicidio

A más de tres años de su muerte, por fin hay justicia para Ángela Elizondo

El caso de Ángela es sólo la punta del iceberg de un sistema de atención a las adicciones irregular y descuidado por el Estado y pone en evidencia que las clínicas de tratamiento de adicciones, conocidas comúnmente como “anexos”.