Periodistas contra la tortura 2024

Periodistas contra la Tortura

El periodismo juega un rol crucial en la lucha contra las violaciones a los derechos humanos, particularmente en el combate a la tortura en México. Los periodistas, a través de su labor de investigación y difusión de información, exponen los abusos ilegales del poder y presionan a las autoridades para que tomen medidas correctivas.

En un país donde la tortura ha sido utilizada frecuentemente como herramienta de intimidación y extracción de confesiones, como castigo contra las disidencias y como forma de discriminación, el trabajo periodístico se convierte en un baluarte esencial para la transparencia y la justicia.

Las terapias de conversión son Tortura
Las terapias de conversión son Tortura. Fotografía: Cuartoscuro

Mediante reportajes detallados y bien documentados, los periodistas no solo sensibilizan a la ciudadanía sobre estos abusos, sino que también proporcionan evidencia clave que puede ser utilizada en procesos judiciales y en la implementación de políticas públicas efectivas.

La tortura en México es una práctica generalizada. Entre 2019 y 2022 los organismos de derechos humanos del país han acumulado más 9.500 quejas por tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Desde 2019, se han iniciado en todo el país más de 27,000 investigaciones por torturas cometidas por autoridades. 

Hasta la fecha más de 250 periodistas se han beneficiado de las actividades de la red de Periodistas contra la tortura.

La labor del periodismo es indispensable para visibilizar estas situaciones y contribuir a su erradicación. A través de una cobertura constante y comprometida, los medios de comunicación pueden impulsar cambios significativos en la sociedad y en las estructuras de poder, promoviendo el respeto y la protección de los derechos humanos para todos los ciudadanos.

Para lograrlo, Documenta creó en 2021 la red “Periodistas contra la tortura”, un proyecto que se ha consolidado a través de talleres formativos y acompañamiento en investigaciones con medios y periodistas independientes.

Programa de acompañamiento 2024

A mediados de 2024, la red Periodistas contra la Tortura lanzó un programa de investigaciones relámpago de 30 días, con un enfoque claro en la defensa de los derechos humanos frente a las violencias institucionales. Este programa sigue estrictos lineamientos que aseguran un adecuado encuadre legal de la tortura, el respeto a la dignidad, intimidad, imagen, datos personales y la presunción de inocencia de las personas, un enfoque periodístico de derechos humanos y género, y un énfasis testimonial.

En julio, estas investigaciones culminaron en una serie de artículos que te presentamos a continuación:

Policías en Centros de Tortura

Policía, una escuela de tortura; mujeres narran cómo fueron torturadas con las mismas prácticas que agentes vivieron en la corporación

Dos policías en el Estado de México narran haber sido torturados al ingresar a la corporación y luego aplicaron las …
represión policial contra la lucha feminista en Nuevo León

Marchas silenciadas: La represión policial contra la lucha feminista en Nuevo León

Susan Contreras, de 21 años, salió con sus hermanas a la marcha del 8 de marzo de 2023 en Monterrey, …
No alguien… Yo: Prácticas de conversión sexual en centros religiosos de Saltillo Coahuila

No alguien… Yo: Prácticas de conversión sexual en centros religiosos de Saltillo Coahuila

Rafael Rodríguez Otero, víctima de terapias de conversión en la Comunidad Cristiana de Saltillo, narra su experiencia de abuso y …
Primera marcha LGBT en Calimaya, Máximo Abundio

¡Nada que curar! Entre la culpa y el perdón

Valetín y Máximo Abundio fueron víctimas de los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación de Identidad de Género) en instituciones …
Donde el viento huele a tumba. Ilustración: No.tenteres

Adolescentes en anexos: tortura disfrazada de rehabilitación

Los anexos en el Estado de México, donde adolescentes son forzados a recibir tratamientos de desintoxicación, funcionan bajo condiciones de …
Fotograma tomado del video: La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

Un relato en voz de las mujeres victimas sobre la represión, violencia y tortura que vivieron el 3 de abril …
El doloroso y largo camino de las víctimas de tortura para alcanzar la justicia en México: caso Enrique Aranda.

El doloroso y largo camino de las víctimas de tortura para alcanzar la justicia en México: caso Enrique Aranda.

Podcast que explora la tortura en casos específicos y da espacios para reflexionar acerca de la actuación de las autoridades …
Las terapias de conversión son Tortura

¿Por qué las mal llamadas “terapias de conversión” podrían equivaler a tortura?

Alex Lara, una persona no binarie, sufrió las mal llamadas «terapias de conversión» al ser obligado a asistir a sesiones …
Zitácuaro, Michoacán

Territorio de Silencio: El Desafío del Periodismo en Zitácuaro, Michoacán.

En Zitácuaro, los asesinatos de Roberto Toledo y Armando Linares marcaron un punto de inflexión drástico tanto para periodistas como …
organización comunitaria en Eloxochitlán, Oaxaca

Tortura: herramienta para castigar la organización comunitaria en Eloxochiltán, Oaxaca

Artemio, Jaime y Ranulfo son campesinos mazatecos de la comunidad de Eloxochitlán, Oaxaca que fueron privados de su libertad, golpeados, …
Hospital Psiquiátrico de Yucatán

Las repercusiones del Modelo Miguel Hidalgo en el personal de enfermería

Dos enfermeros del Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de Mérida, Yucatán, con más de diez años de trayectoria, revelan …
Muerte en el Anexo

Muerte en el anexo

La distancia entre la Ciudad de México y Nueva York es de 4 mil 321 kilómetros. A lo largo de …
Morir en el encierro

Morir en el encierro

En el Centro Federal de Readaptación Social Número 16 “CPS Femenil Morelos” se ha registrado -por lo menos- un suicidio …
Periodistas Contra la Tortura

La tortura no es rehabilitación

“Me duele todo lo quemado “¿por qué me hicieron esto?” no paraba de repetir Jazmín al personal médico que la …
Periodistas Contra la Tortura

Tortura durante internamientos: el castigo a mujeres con problemas de salud mental

Fernanda fue desnudada y bañada con agua fría, Laura amarrada a una cama, Amanda esposada con grilletes en los pies; …
Falsa seguridad en Yucatán

Falsa seguridad en Yucatán: tortura policial en el “oasis de paz” de México

El mensaje del “estado seguro” contrasta con la realidad de decenas de personas que son víctimas de violaciones a sus …
Tortura contra mujeres en la Guerra Sucia

Tortura contra mujeres en la Guerra Sucia

No existe una cifra exacta sobre cuántas mujeres fueron torturadas en aquella época, pero el informe final de la Fiscalía …
Ana Georgina Domínguez Macías y Karla Castro Ramírez

Tortura y fabricación de delitos, más de una década sin justicia para Gina y Karla

Ana Georgina Domínguez Macías y Karla Castro Ramírez fueron torturadas para que firmaran declaraciones prefabricadas y se autoinculparan del delito …
Justicia para Sol

Las otras formas de tortura

Mujeres defensoras en proceso de exigencia de justicia por el feminicidio de María del Sol Cruz Jarquín Texto: Metztli Molina …
Reportaje Periodistas Contra la Tortura

Impunidad encubre tortura que viven mujeres trans en Yucatán

“Me pusieron una faja, en los dedos de los pies y en la lengua me conectaron como esos artefactos con …

Castaños, a 15 años del horror

Por Jesús Peña y Francisco Rodríguez El 11 de julio de 2006 era el primer día de trabajo para Brissa …

Cicatrices: El laberinto de las mujeres sobrevivientes de tortura

Por Jessica Rosales* Para las víctimas de tortura, las peores cicatrices no son físicas, el daño psicológico y las secuelas …

Tortura, tratos degradantes y violación: 3 historias desde la cárcel

Por Cecilia Sierra* Con recursos legales poco claros y en medio de presuntas violaciones a derechos humanos, tortura, tratos crueles, …