El doloroso y largo camino de las víctimas de tortura para alcanzar la justicia en México: caso Enrique Aranda.

Actualizado:

Por: María José Martínez. – X: @marijoreport

En un México convulso y de agitación política, el maestro y psicólogo, Enrique Aranda, pagaría un precio muy alto por expresar sus ideas. 1996 es una fecha que marcará para siempre, la vida de muchos mexicanas y mexicanas como la de los hermanos Aranda, quienes fueron víctimas de tortura, detención arbitraria y de un injusto encarcelamiento que les costaría 20 años de su libertad. Hoy Enrique Aranda continúa una ardua lucha para exigir justicia y la reparación del daño que sufrió a manos de agentes estatales. 

Conoce su historia en este seriado especial que se realizó, con el objetivo de promover la prevención de la tortura, el acceso a la justicia, la reparación del daño y el derecho a la verdad que se debe garantizar a las víctimas y sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos en México.

Esta investigación que fue realizada en el marco del proyecto “Periodistas contra la Tortura” con el acompañamiento de la organización Documenta. El contenido de este reportaje es responsabilidad de sus autores y no necesariamente refleja el punto de vista de Documenta.

Más contenidos de Periodistas Contra la Tortura 2024

Policías en Centros de Tortura

Policía, una escuela de tortura; mujeres narran cómo fueron torturadas con las mismas prácticas que agentes vivieron en la corporación

Dos policías en el Estado de México narran haber sido torturados al ingresar a la corporación y luego aplicaron las …
represión policial contra la lucha feminista en Nuevo León

Marchas silenciadas: La represión policial contra la lucha feminista en Nuevo León

Susan Contreras, de 21 años, salió con sus hermanas a la marcha del 8 de marzo de 2023 en Monterrey, …
No alguien… Yo: Prácticas de conversión sexual en centros religiosos de Saltillo Coahuila

No alguien… Yo: Prácticas de conversión sexual en centros religiosos de Saltillo Coahuila

Rafael Rodríguez Otero, víctima de terapias de conversión en la Comunidad Cristiana de Saltillo, narra su experiencia de abuso y …
Primera marcha LGBT en Calimaya, Máximo Abundio

¡Nada que curar! Entre la culpa y el perdón

Valetín y Máximo Abundio fueron víctimas de los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación de Identidad de Género) en instituciones …
Donde el viento huele a tumba. Ilustración: No.tenteres

Adolescentes en anexos: tortura disfrazada de rehabilitación

Los anexos en el Estado de México, donde adolescentes son forzados a recibir tratamientos de desintoxicación, funcionan bajo condiciones de …
Fotograma tomado del video: La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

Un relato en voz de las mujeres victimas sobre la represión, violencia y tortura que vivieron el 3 de abril …
Las terapias de conversión son Tortura

¿Por qué las mal llamadas “terapias de conversión” podrían equivaler a tortura?

Alex Lara, una persona no binarie, sufrió las mal llamadas «terapias de conversión» al ser obligado a asistir a sesiones …
Zitácuaro, Michoacán

Territorio de Silencio: El Desafío del Periodismo en Zitácuaro, Michoacán.

En Zitácuaro, los asesinatos de Roberto Toledo y Armando Linares marcaron un punto de inflexión drástico tanto para periodistas como …
organización comunitaria en Eloxochitlán, Oaxaca

Tortura: herramienta para castigar la organización comunitaria en Eloxochiltán, Oaxaca

Artemio, Jaime y Ranulfo son campesinos mazatecos de la comunidad de Eloxochitlán, Oaxaca que fueron privados de su libertad, golpeados, …
Hospital Psiquiátrico de Yucatán

Las repercusiones del Modelo Miguel Hidalgo en el personal de enfermería

Dos enfermeros del Centro Integral de Salud Mental (Cisame) de Mérida, Yucatán, con más de diez años de trayectoria, revelan …

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre el tema de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *