Protesta y libertad de expresión

Trabajadoras sexuales marchando en el centro de Puebla

De la tortura a la resistencia: trabajadoras sexuales en Puebla

Este reportaje documenta testimonios de mujeres que han sido golpeadas, asfixiadas y humilladas, así como la lucha colectiva de organizaciones como Chicas de la 14 y Vida Plena, que desde 2014 se han organizado para defender sus derechos, visibilizar los abusos y exigir la derogación de leyes discriminatorias.

Fotografías de personas migrando

Migrar y sobrevivir a la tortura: el caso de personas suramericanas detenidas en el sur de México 2025

A las puertas del sur de México, donde el calor sofoca y las fronteras se transforman en muros invisibles, miles de personas migrantes suramericanas atraviesan una ruta marcada por el sufrimiento, la espera y, en muchos casos, la tortura.

Tortura y daño extendido como política represiva: defensores del territorio en Xochimilco y Tlalpan el 5 de septiembre del 2024

Por Edgar Fernando Fernández Villa Este trabajo documenta los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 2024 en Xochimilco y Tlalpan, Ciudad de México, cuando una manifestación fue atacada por un grupo de civiles y posteriormente reprimida por elementos de la SSC, resultando en detenciones arbitrarias de las personas manifestantes, agresiones físicas y psicológicas, y… Seguir leyendo Tortura y daño extendido como política represiva: defensores del territorio en Xochimilco y Tlalpan el 5 de septiembre del 2024

Santa María Chi: la lucha maya contra la contaminación, la criminalización y el olvido

uan tiene 19 años y Ariel, 34. A pesar de la diferencia de edad, comparten una misma historia: desde que nacieron, han vivido a escasos metros de una granja porcícola. Hoy, Juan y Ariel están unidos también por una misma causa: la resistencia contra la granja que ha marcado su territorio.

represión policial contra la lucha feminista en Nuevo León

Marchas silenciadas: La represión policial contra la lucha feminista en Nuevo León

Susan Contreras, de 21 años, salió con sus hermanas a la marcha del 8 de marzo de 2023 en Monterrey, Nuevo León. Aunque esperaban una manifestación pacífica, al final de la marcha fueron detenidas arbitrariamente, golpeadas y amenazadas por la policía estatal. Este episodio, que se sumó a la violencia ejercida durante la marcha del 10 de abril de 2022, reflejó el uso excesivo de la fuerza y la represión policial contra las manifestantes. A pesar de las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León y la promesa de disculpas públicas, las autoridades no han cumplido plenamente, dejando a las víctimas sin reconocimiento y sin medidas de reparación.

Fotograma tomado del video: La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

Un relato en voz de las mujeres victimas sobre la represión, violencia y tortura que vivieron el 3 de abril de 2022 en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, al protestar frente al centro de justicia en apoyo a una víctima de feminicidio.

Zitácuaro, Michoacán

Territorio de Silencio: El Desafío del Periodismo en Zitácuaro, Michoacán.

En Zitácuaro, los asesinatos de Roberto Toledo y Armando Linares marcaron un punto de inflexión drástico tanto para periodistas como para la ciudadanía. Estos trágicos eventos no solo afectaron el ambiente de seguridad y justicia en la comunidad, sino que también minaron la confianza pública en las instituciones y en la capacidad de protección de los periodistas.

Falsa seguridad en Yucatán

Falsa seguridad en Yucatán: tortura policial en el “oasis de paz” de México

El mensaje del “estado seguro” contrasta con la realidad de decenas de personas que son víctimas de violaciones a sus derechos humanos por parte de las instituciones y los elementos que en teoría, están encargados de protegerlos. Los testimonios e incluso las propias estadísticas apuntan a que en Yucatán, la policía tortura y nadie quiere reconocer ese problema