Documentales y video

ilustración de persona insertando un voto e una urna

Conversatorio: No dejar a nadie atrás: Importancia del voto de las personas privadas de la libertad

Acompáñanos en la presentación de los hallazgos sobre la observación electoral 2024 – 2025 ante autoridades electorales nacionales y locales para incentivar la adopción de lineamientos adecuados que garanticen el voto en prisión en la jornada extraordinaria 2025-2027.

Voto de personas privadas de la libertad

Más allá de los muros: La importancia del voto en prisión

¿Sabías que las personas en prisión preventiva en México tienen derecho a votar? Este documental explora la importancia de garantizar los derechos político-electorales de quienes aún no han sido sentenciados, todo sustentado en el principio de presunción de inocencia.

Principios de Bogotá

¿Qué son los Principios de Bogotá?

Los principios de Bogotá son una herramienta clave para la lucha por los derechos de las personas familiares que acompañan a sus seres queridos en prisión ¿los conoces?

Ser querido en prisión - ilustración de un hombre tras la rejas

Casarse, tener hijos y luego… prisión

La privación de la libertad de un ser querido en prisión afecta de muchas maneras. Conoce aquí solo un ejemplo de lo que viven las familias que acompañan.

Diana Sheinbaum y en texto: Capacidad Jurídica

Documenta T | ¡Hablemos de capacidad jurídica!

Conoce, con este video, de qué hablamos cuando hablamos de capacidad jurídica y cómo impacta el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

¿Qué es el Cefereso 16? Nayomi Aoyama

DocumentaT – Cefereso 16

DocumentaT es un espacio donde el equipo de Documenta analiza y explica diversos temas relacionados con el acceso a la justicia. En esta ocasión, Nayomi Aoyama, coordinadora del programa de Sistema Penitenciario y Reinserción Social, nos comparte sus reflexiones sobre la crisis de suicidios que hay en Cefereso 16.

La palabra Divergente y de fondo una pared con muchos posters y una mujer que pasa. Blanco y negro

Divergente

Cinco personas relatan sus experiencias en instituciones psiquiátricas, tratamientos psicológicos y medicaciones, luego de ser diagnosticadas con diferentes discapacidades psicosociales. Sus caminos se unen cuando deciden reivindicar el derecho a vivir en la locura.

en texto las palabras Castillo Negro, en el o de fondo una mujer recostada sobre el rincón una celda

Castillo negro

Fabián es un General encargado de torturar a jóvenes involucrados en el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968, con el fin de obtener información. En Lecumberri, un día después de las manifestaciones, entra a una habitación donde se encuentra una persona presa y descubre que es su hija Isabel. Ella, a pesar de estar gravemente herida por torturas previas no quiere revelar nada pues le es fiel a sus ideales.

Etiquetas:

Las palabras documéntese señora, de fondo las dos protagonistas del documental de espaldas una a la otra

Documéntese Señora

Cuando la señora Lily llega a ocupar el cargo de presidenta municipal es visitada por Clara, una antigua empleada que le solicita ayuda para tratar la adicción de su hija Azalea 

las palabras verdades ocultas, y de fondo dos manos que se agarran

Verdades ocultas

Sofía ha ocultado durante años su pasado: un ingreso involuntario en un hospital psiquiátrico, una historia de amor prohibida y numerosas experiencias traumáticas acontecidas ahí. Años después, tendrá que hacer frente a todo lo que vivió al encontrarse con su antiguo amor en la víspera de su futuro matrimonio.

Etiquetas: