Personas con discapacidad

nosotras también contamos - recortes tipo collage de mujeres y manos en lenguaje de señas

Nosotras También Contamos regresa con nueva temporada

Esta vez Nosotras también contamos regresa con Los Llamados a la Acción por los derechos de las mujeres con discapacidad.

Diana Sheinbaum y en texto: Capacidad Jurídica

Documenta T | ¡Hablemos de capacidad jurídica!

Conoce, con este video, de qué hablamos cuando hablamos de capacidad jurídica y cómo impacta el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

La palabra Divergente y de fondo una pared con muchos posters y una mujer que pasa. Blanco y negro

Divergente

Cinco personas relatan sus experiencias en instituciones psiquiátricas, tratamientos psicológicos y medicaciones, luego de ser diagnosticadas con diferentes discapacidades psicosociales. Sus caminos se unen cuando deciden reivindicar el derecho a vivir en la locura.

Informe de solicitud de Audiencia ante la CIDH

El objetivo de esta audiencia es propiciar el inicio de un diálogo entre las instituciones públicas, las organizaciones de la sociedad civil, mujeres con discapacidad y aliadas en México para construir una agenda pública para erradicar la violencia contra las mujeres que integre la perspectiva de discapacidad y garantizar el acceso a la justicia de todas las mujeres.

Llamados a la acción mujeres con discapacidad

Presentación «Llamados a la acción por los derechos de las mujeres con discapacidad”

Acompáñanos a conocer las demandas de las mujeres con discapacidad en la presentación de estos llamados a la acción.

Nosotras también contamos - Mujeres con discapacidad

Nosotras también contamos. Llamados a la acción por los derechos de las mujeres con discapacidad

El objetivo de esta publicación es visibilizar las necesidades que enfrentan las mujeres con distintas discapacidades —incluyendo la discapacidad orgánica— y aquellas que se identifican como enfermas, para ejercer sus derechos en lo privado, lo público y de forma interseccional.

Arturo Medina Vela

Arturo Medina y el dictamen histórico para el Estado Mexicano

En el 2019 el Comité de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad determinó la responsabilidad del Estado mexicano en la violación a los derechos humanos de Arturo Medina

imagen parte de la portada de la publicación ¿Por razón necesaria?

¿Por razón necesaria? Resumen ejecutivo

Este resumen ejecutivo del informe publicado por Documenta en 2020, da cuenta de las violaciones a los derechos humanos que continuamente se llevan a cabo dentro de los servicios de atención a la salud mental en México, pero también presenta una serie de recomendaciones para acercarnos a una salud mental con un enfoque comunitario y basado en derechos humanos.