Blog

En la imagen el símbolo de la justicia una mujer sosteniendo una balanza, y en texto: Ensayos, seminario de Abogacía Comunitaria

Abogacía Comunitaria

El derecho desde la perspectiva de una abogacía comunitaria, en donde ambas partes  trabajan de una manera equitativa: 50% es de parte del abogado y el otro 50% de la comunidad. 

En la imagen el símbolo de la justicia una mujer sosteniendo una balanza, y en texto: Ensayos, seminario de Abogacía Comunitaria

Seminario de Abogacía Comunitaria

En la construcción de la justicia social la abogacía no debe limitarse a un trabajo técnico, sino asumir un compromiso ético y político frente a las desigualdades estructurales, en donde debe de operar un trabajo colaborativo que acompañen y fortalezcan los procesos organizativos de las comunidades

En la imagen el símbolo de la justicia una mujer sosteniendo una balanza, y en texto: Ensayos, seminario de Abogacía Comunitaria

¿Qué es para mí la abogacía comunitaria y cómo podría aplicarla  en mi vida profesional?

Como estudiante de derecho y como persona razonable, considero que la abogacía  comunitaria es una de las formas más humanas y sociales de ejercer la profesión,  pues no solo se trata de demostrar lo aprendido durante la carrera, sino de aplicar  lo vivido durante ésta.