Centros de rehabilitación

Donde el viento huele a tumba. Ilustración: No.tenteres

Adolescentes en anexos: tortura disfrazada de rehabilitación

Los anexos en el Estado de México, donde adolescentes son forzados a recibir tratamientos de desintoxicación, funcionan bajo condiciones de tortura y maltrato. Prácticas como ser amarrados, sufrir golpizas y ser forzados a mirar objetos durante horas son comunes. Mario y Joaquín, adolescentes internados en estos centros, enfrentan un sistema que, en lugar de rehabilitar, perpetúa el abuso y la tortura. A pesar de existir legislación para prevenir estos abusos, la falta de supervisión y regulación permite que estas prácticas continúen sin consecuencias legales.

Fotograma tomado del video: La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

La tortura que no se ve: más allá de la represión de la protesta feminista

Un relato en voz de las mujeres victimas sobre la represión, violencia y tortura que vivieron el 3 de abril de 2022 en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México, al protestar frente al centro de justicia en apoyo a una víctima de feminicidio.

Muerte en el Anexo

Muerte en el anexo

La distancia entre la Ciudad de México y Nueva York es de 4 mil 321 kilómetros. A lo largo de dos décadas, José Luis Manzo, de 50 años, originario de Los Reyes, La Paz, Estado de México, recorrió esa distancia una veintena de veces, lo que equivale a dos vueltas al mundo.

Periodistas Contra la Tortura

La tortura no es rehabilitación

“Me duele todo lo quemado “¿por qué me hicieron esto?” no paraba de repetir Jazmín al personal médico que la curaba. La adolescente, quien tan solo tenía 11 años fue rociada con alcohol y posteriormente quemada al interior de un centro de rehabilitación denominado “Casa de Vida Camino a la Fortaleza”, ubicada en Tonalá, Jalisco, en julio de 2022.