Trabajadoras sexuales marchando en el centro de Puebla

De la tortura a la resistencia: trabajadoras sexuales en Puebla

La normativa municipal de Puebla califica “la prostitución” como una falta administrativa, como estacionarse en doble fila u orinar en la vía pública, pero la violencia con que las tratan es diferente: las trabajadoras sexuales son golpeadas, desnudadas, asfixiadas y humilladas. Ante esta situación decidieron organizarse y defenderse.

En texto sobre flores de colores dice: Hasta encontrarles

Caminar con ellas: resistencias frente a la desaparición forzada en México. Capítulo 1: Memoria

Caminar con ellas es una serie sonora que recorre las luchas y resistencias de madres y familias buscadoras en México, frente a la desaparición forzada como violencia de Estado y herida colectiva.

Una persona cargando sus cosas en la cabeza en lo que parece una caminata larga

Migrar y sobrevivir a la tortura: el caso de personas suramericanas detenidas en el sur de México 2025

A las puertas del sur de México, donde el calor sofoca y las fronteras se transforman en muros invisibles, miles de personas migrantes suramericanas atraviesan una ruta marcada por el sufrimiento, la espera y, en muchos casos, la tortura.

Ilustración de una mujer en una camilla de hospital y unas esposas

Parir tras las rejas: la violencia obstétrica como condena doble de las mujeres en prisión

Los centros de privación de libertad en México no están hechos para mujeres, y menos para madres. La violencia obstétrica dentro del sistema penitenciario refleja cómo el Estado castiga doblemente a las mujeres: por cometer un delito y por dejar de ser «buenas mujeres».

Policías agrediendo ciudadanos en Tlalpan

Tortura y daño extendido como política represiva: defensores del territorio en Xochimilco y Tlalpan el 5 de septiembre del 2024

Este trabajo documenta los hechos ocurridos el 5 de septiembre de 2024 en Xochimilco y Tlalpan, Ciudad de México, cuando una manifestación fue atacada por un grupo de civiles y posteriormente reprimida por elementos de la SSC.

Un hombre sostiene la silueta de una persona en blanco

El derecho a no desaparecer: memoria y resistencia de las mujeres frente a la desaparición forzada en Michoacán

Este reportaje relata la resistencia de mujeres en Michoacán frente a la desaparición forzada de sus familiares. Pone en el centro la construcción de memoria histórica como forma de lucha. Muestra cómo las mujeres transforman el dolor en acción colectiva.

Santa María Chi: la lucha maya contra la contaminación, la criminalización y el olvido

Esta investigación trata sobre la resistencia de la comunidad maya en Yucatán en contra de proyectos que afectan su agua y salud. Denuncia la represión policial hacia quienes defienden el territorio. Resalta la paradoja de la violencia en una ciudad considerada “segura”.