El 5% importa. La situación de los derechos de las mujeres privadas de la libertad en México

Actualizado:

En México, 13 129 mujeres se encuentran privadas de la libertad, lo cual representa el 5.66 % de la población penitenciaria total. Sin embargo, en todo el país existen únicamente 22 centros femeniles que albergan a 6416 reclusas, mientras que el resto se encuentra en centros penitenciarios mixtos. En estas mujeres coexisten una diversidad de factores sociales: son mexicanas o extranjeras, tienen condiciones de estancia regular e irregular, son indígenas o afrodescendientes, son jóvenes en edad laboral o mujeres mayores de 65 años, son personas que no saben leer y escribir o poseen estudios superiores.

En texto: La situación de los derechos de las mujeres privadas de la libertad

Las mujeres privadas de la libertad son más susceptibles al abandono, la violencia y al aislamiento. Por ello, las autoridades corresponsables del sistema penitenciario nacional necesitan implementar acciones desde un enfoque de género con el fin de reducir las desigualdades vividas por estas mujeres y, de esta forma, garantizarles un acceso equitativo a sus derechos.

Comentarios

Si tienes algún comentario, observación o simplemente te gustaría hablar sobre el tema de este contenido, ¡te invitamos a dejar tu comentario!

1 comentario

  1. Felicidades por el tema, y por las cifras que investigaron, realmente el tema de las mujeres y la violencia que sufren en prisión es bastante.
    Respecto a las recomendaciones, en particular la No. 3 no estoy de acuerdo en que el último recurso deba ser la no privación, si revisamos los datos respecto a los delitos por los que fueron sancionadas, el secuestro, el homicidio, el robo han dejado marcadas a varias personas, física y mentalmente, así que al igual que los hombres deben pagar una sentencia. Aunque si, en mejores condiciones.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *