Entradas

La historia sin fin.

/
Por: María Arquieta Peña Uno pensaría, que por más…

¿Y lo que yo quiero? La interdicción como obstáculo

/
 Consideraciones generales para escribir en el blog Bajo Lupa.

Más allá del doblaje cinematográfico: las múltiples barreras discapacitantes

/
Por: Fátima Reyes Osorio En abril de 2020 se presentó en…
Nada Sobre Nosotras Sin Nosotras

Las personas en situación discapacidad en tiempos de COVID-19

/
El siguiente texto es una colaboración de Elizabeth Patricia Pérez, mujer chiapaneca , defensora de derechos humanos y presidenta en Amor Sin Fronteras A.C. que se reivindica como persona en situación de discapacidad. El texto es publicado en el marco de la campaña #NadaSobreNosotrasSinNosotras, que busca promover y hacer notar la participación de mujeres con discapacidad en la esfera pública y la defensa de sus propios derechos.
ley interdicción colombia

Nuevo régimen de capacidad jurídica en Colombia: La lucha no ha terminado.

/
La nueva ley busca promover la autonomía de las personas reemplazando la sustitución de la voluntad por mecanismos de toma de decisiones con apoyos, que son novedosos en medio de una tradición de subordinación de las personas con discapacidad, basada en prejuicios fuertemente arraigados sobre la incapacidad para tomar decisiones por cuenta propia.
¿QUÉ SON LAS PERSONAS FACILITADORAS?

¿Qué son las personas facilitadoras?

/
Las personas facilitadoras promueven la participación y la comunicación efectivas de las personas con discapacidad intelectual y psicosocial para garantizar un acceso a la justicia en igualdad de condiciones y sin discriminación.
mujeres con discapacidad y maternidad

El derecho a la maternidad de las mujeres con discapacidad

/
El reconocimiento a una maternidad elegida en el caso de las mujeres con discapacidad implica combatir los estereotipos que hay respecto a la misma y generar las condiciones para su ejercicio, empezando por acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva en igualdad de condiciones que las demás, contar con “información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad, y se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos derechos”.

SCJN declara la inconstitucionalidad de la interdicción

/
Hoy México avanzó hacia una sociedad más justa e incluyente, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutió el Amparo en Revisión 1368/2015, interpuesto por una persona con discapacidad intelectual a quien a través de un juicio de interdicción se le arrebató la posibilidad de ejercer sus derechos y de reconocerse como igual ante la sociedad y ante la ley.

La interdicción es la muerte civil

/
En Documenta desde hace muchos años hemos insistido en la necesidad de llevar a cabo una reforma. Países de América Latina como Perú, Argentina y Costa Rica ya han recorrido este camino reformando su legislación y reconocimiento la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. En México esta deuda sigue pendiente. Sí a la reforma, no más muerte civil.